‘Los Cazafantasmas’ es una de las películas más taquilleras de la década de los 80. Esta comedia fue un auténtico éxito y hoy en día está considerada una de las mejores del cine de culto. Sin embargo, el proyecto estuvo lleno de dificultades aunque finalmente salió adelante. Repasamos algunas de las anécdotas y curiosidades del rodaje.
‘Ghostbusters’ o ‘Ghostsmashers’
Uno de los primeros problemas que tuvo la película fue el título. ‘Los Cazafantasmas’ (Ghostbusters en inglés) estaba ‘cogido’ y lograr los derechos no fue nada sencillo. De hecho, el rodaje de la película comenzó sin tener claro si el título elegido podría utilizarse hasta casi última hora. De este modo, algunas escenas (como la que una multitud aclama a los protagonistas en plena calle) tuvieron que grabarse dos veces con ‘Ghostbusters’ y ‘Ghostsmashers’ (machacafantasmas).
Presupuesto y guión original
Otro de los problemas que envolvían el proyecto fue el presupuesto y la premura de tiempo hasta el estreno. Ivan Reitman, director de la cinta, contó con 25 millones de dólares. Lejos de lo que pueda pensarse, no era demasiado dinero. Una de las decisiones que tuvieron que tomarse fue modificar el guión original de la película (con viajes en el tiempo y universos paralelos) para que la acción tuviera lugar en Nueva York en la época actual.
Precisamente Dan Aykroyd y Harold Ramis (que encarnan a Ray Stantz y Egon Spengler) fueron también los guionistas. Por aquel entonces ambos eran cómicos destacados que triunfaban en el popular programa ‘Saturday Night Live’.
El rodaje duró 12 meses, todo un récord teniendo en cuenta que este tipo de películas suelen llevar mucho más tiempo. El motivo de estas ‘prisas’ no era otro que conseguir que el estreno tuviera lugar en verano, que es cuando este tipo de comedias suelen tener más éxito. Desde luego, la cosa no pudo salir mejor ya que la recaudación fue de casi 300 millones de dólares (en el resto del mundo llegó a los cines en la Navidad de 1984).
Reparto
Pero sin duda, donde más dudas existieron fue en el casting y en el reparto de la película. En un principio, Dan Aykroyd, Harold Ramis y John Belushi iban a ser el trío de protagonistas. Sin embargo, la muerte de este último hizo que tuvieran que barajarse nuevas opciones. Hay que recordar que Aykroyd y Belushi ya habían triunfado con la comedia ‘The Blues Brothers, granujas a todo ritmo’.
Dos estrellas del momento ‘pelearon’ por esa tercera plaza. Uno de ellos fue Eddie Murphy, el otro Bill Murray. Finalmente el protagonista de ‘El día de la marmota’ fue el elegido. Además se incluyó un cuarto miembro más que fue Ernie Hudson (Winston).

Egon, Winston, Peter y Ray (ABC News)
Pero volviendo a John Belushi, hay que decir que, de alguna manera, sí está presente en la película. Se quiso que apareciera y estuviera representado por lo que el personaje del fantasma Slimer (Moquete en España) está inspirado en él.
Por último, pero no menos importantes, nos encontramos con Sigourney Weaver (que había cosechado un gran éxito en ‘Alien, el octavo pasajero’) y Rick Moranis. Ambos son poseídos por espíritus y tienen que ser salvados por Los Cazafantasmas.

Weaver y Morantis durante el rodaje de Los Cazafantasmas (Pinterest)
Las Cazafantasmas y Cazafantasmas 3
El rotundo éxito de la primera entrega de la saga hizo que se estrenara una segunda parte, con el mismo reparto, que no alcanzó el nivel de su predecesora. Hubo que esperar muchos años hasta que por fin llegó una nueva versión, en esta ocasión protagonizada por mujeres y con el título de: ‘Las Cazafantasmas’.
La película, dirigida por Paul Feig, llegó a los cines en 2016 y tuvo una buena recaudación (229 millones de dólares) aunque recibió duras críticas.
2020 será el retorno de Los Cazafantasmas. La tercera parte seguirá la historia de las dos primeras entregas originales y contará con la aparición de los protagonistas de aquellas dos películas que marcaron la infancia de muchos de nosotros.